• DÍA: 7 de Abril
  • Organiza: Junta de Semana Santa de Ávila
  • Lugar de Salida: Iglesia de San Juan Bautista
  • Hora: 12,00
  • Predicador: M.I SR. Antonio Collado Montero
    Actuación Musical: Camerata Abulense.
Procesión del Santo Entierro

  • DÍA: 7 de Abril
  • Organiza: Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro
  • Lugar de Salida: S. A. I. Catedral (entidades miembro) e iglesia de San Ignacio de Loyola (Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro.
  • Hora: 20,00 de la S.A.I. Catedral y 20,00 de San Ignacio de Loyola
  • Pasos: Cruz Desnuda (1993 – Santa Cruz, realizada por diversos miembros de la cofradía)
    Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli (1948 – Gerardo Morante Pozuelo)
    Santísimo Cristo de las Murallas (2000 – Nicomedes Díaz Piquero)
    Nuestra Señora de las Angustias (Obra de la Escuela Abulense, s/XVI)
    Santo Sepulcro (anónimo del s/XVII) y Virgen Dolorosa (1946 – Antonio Arenas Martínez).
  • Hábitos: Túnica, capirote, guantes y zapatos negros, fajín color morado. El resto de entidades miembro de la Junta de Semana Santa, con sus respectivas túnicas
  • Itinerario: Plaza de la Catedral, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco de la Santa, Plaza de la Santa, C/ Madre Soledad. Plaza del Corral de las Campanas, C/ de los Cepedas, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo (entra el Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro en la iglesia de San Ignacio de Loyola), Plaza de José Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, S.A.I. Catedral
  • Colaboran: Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila y entidades que la constituyen, con sus hábitos respectivos

La Procesión del Santo entierro organizada por el Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro tiene su salida del templo de San Ignacio de Loyola. Es de siempre costumbre en las procesiones de esta cofradía, que delante de la urna del Santo Sepulcro vaya un niño ataviado con traje de ángel. Acompañada del resto de los pasos y cofradías de la semana santa de Ávila que, realizan su salida desde la S.A.I. Catedral, organizando así la procesión general del Viernes Santo, con la colaboración de la Junta de Semana Santa y sus entidades miembro. En este desfile procesiona el Stmo. Cristo de las Murallas, obra del escultor Nicomedes Díaz Piquero (2000) y que es la representación de Cristo sobre la ciudad de Ávila con las murallas a sus pies. Este Cristo es el símbolo de la unión entre todas las cofradías y va acompañado siempre por la Junta de Semana Santa de Ávila

 

Traslado del Santísimo Cristo de las Murallas

  • DÍA: 7 de Abril
  • Organiza: Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila.
  • Lugar de Salida: S.A.I. Catedral del Salvador
  • Hora: 11,00
  • Pasos: Santísimo Cristo de las Murallas (2000 – Nicomedes Díaz Piquero)
  • Hábitos: Túnica y capucho negros; capa granate; cíngulo rojo y negro; guantes blancos; zapatos negros
  • Itinerario: Itinerario ida: S.A.I. Catedral del Salvador, Plaza de la Cate- dral, C/ Cruz Vieja, Plaza de Adolfo Suárez, C/ Don Gerónimo, Plaza de José Tomé, Plaza del Teniente Arévalo, C/ Cardenal Pla y Deniel, Plaza de Pedro Dávila, C/ Caballeros, C/ Martín Carramolino e Iglesia de San Juan Bautista. Itinerario vuelta a la finalización del acto: Iglesia de San Juan Bautista, C/ Martín Carra- molino, C/ Reyes Católicos, C/ Alemania, Plaza de la Catedral y S.A.I. Catedral del Salvador.
  • Acompañamiento musical: Banda de Música de Ávila.
Vía - Crucis de Penitencia

  • DÍA: 7 de Abril
  • Organiza: Real e Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz
  • Lugar de Salida: S. A. I. Catedral
  • Hora: 5,30
  • Pasos: Santísimo Cristo de los Ajusticiados (anónimo principios del S/XVI)
  • Itinerario: S. A. I. Catedral, Arco del Peso de la Harina, vuelta a la muralla, Arco del Peso de la Harina, S. A. I. Catedral

Organizado por el Real e Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz tuvo su origen en 1935. La gran acogida que tuvo, impulsó a convertirlo en un acto tradicional y su recorrido es el recinto amurallado. Es impresionante este desfile, al que el pueblo acude en masa para acompañar a su Cristo de los Ajusticiados. El exterior del perímetro amurallado es testigo del desfilar del Santísimo Cristo de los Ajusticiados en el Vía crucis de la madrugada que organiza el ilustre Patronato de la Santa Vera cruz y presidido por el Sr. Obispo de la diócesis, para rememorar el recorrido de Jesús en sus últimas horas. Todo ello con el escenario de las 14 estaciones marcadas con cruces en torno a la muralla. Para el recorrido de penitencia, el Patronato de la Santa Vera Cruz invita a varias de las asociaciones, organizaciones y movimientos eclesiales (manos unidas, medalla milagrosa, adoración nocturna, legión de maría, movimiento Familiar Cristiano y Cruzadas de Santa maría). El Vía Crucis pudo seguirse en toda España gracias a la transmisión realizada en directo por la Cadena Cope.